Notas de publicación de Debian 9 (stretch), 64-bit ARM

El proyecto de documentación de Debian

Esta documentación es software libre; puede redistribuirla y/o modificarla bajo los términos de la Licencia Pública General GNU, versión 2, publicada por la «Free Software Foundation».

Este programa se distribuye con el deseo de ser útil, pero SIN GARANTÍA ALGUNA; ni siquiera la garantía implícita de MERCADEO o AJUSTE A PROPÓSITOS ESPECÍFICOS. Si desea más detalles, consulte la Licencia Pública General de GNU.

Debería haber recibido una copia de la Licencia Pública General de GNU junto con este programa; si no fue así, escriba a la Free Software Foundation, Inc., 51 Franklin Street, Fifth Floor, Boston, MA 02110-1301 USA.

El texto de la licencia se puede encontrar también en http://www.gnu.org/licenses/gpl-2.0.html y en /usr/share/common-licenses/GPL-2 en Debian.


Tabla de contenidos

1. Introducción
1.1. Cómo informar de fallos en este documento
1.2. Cómo contribuir con informes de actualización
1.3. Fuentes de este documento
2. Las novedades de Debian 9
2.1. Arquitecturas soportadas
2.2. ¿Qué novedades hay en la distribución?
2.2.1. CDs, DVDs y BDs
2.2.2. Seguridad
2.2.3. GCC versions
2.2.4. MariaDB reemplaza a MySQL
2.2.5. Mejoras a APT y a la organización del archivo
2.2.6. Nueva réplica deb.debian.org
2.2.7. Uso de la versión «moderna» de GnuPG
2.2.8. Nuevo archivo para símbolos de depuración
2.2.9. Nuevo método para nombrar a las interfaces de red
2.2.10. Noticias de la mezcla Debian Med
2.2.11. El servidor Xorg ya no necesita privilegios de root
3. Sistema de instalación
3.1. Novedades del sistema de instalación
3.1.1. Cambios importantes
3.1.2. Instalación automatizada
4. Actualizaciones desde Debian 8 (jessie)
4.1. Prepararse para la actualización
4.1.1. Haga copias de seguridad de sus datos e información de configuración
4.1.2. Informar a los usuarios anticipadamente
4.1.3. Prepararse para la indisponibilidad de servicios
4.1.4. Prepararse para la recuperación
4.1.5. Preparar un entorno seguro para la actualización
4.2. Comprobar el estado del sistema
4.2.1. Revisar las acciones pendientes en el gestor de paquetes
4.2.2. Desactivar el bloqueo de APT
4.2.3. Verificar el estado de los paquetes
4.2.4. La sección proposed-updates
4.2.5. Fuentes no oficiales
4.3. Preparar las fuentes para APT
4.3.1. Añadir fuentes en Internet para APT
4.3.2. Añadir las réplicas locales para APT
4.3.3. Añadir fuentes para APT de medios ópticos
4.4. Actualizar los paquetes
4.4.1. Grabar la sesión
4.4.2. Actualizar las listas de paquetes
4.4.3. Asegúrese de que tiene suficiente espacio libre para actualizar
4.4.4. Actualización mínima del sistema
4.4.5. Actualizar el sistema
4.5. Posibles problemas durante o después de la actualización
4.5.1. Dist-upgrade falla con «No se pudo realizar la configuración inmediata»
4.5.2. Eliminaciones esperadas
4.5.3. Bucles en Conflictos o Pre-Dependencias
4.5.4. Conflictos de archivo
4.5.5. Cambios de configuración
4.5.6. Cambio de la sesión en consola
4.6. Actualización de su núcleo y paquetes relacionados
4.6.1. Instalación de un metapaquete del núcleo
4.7. Prepararse para la siguiente distribución
4.7.1. Purgando los paquetes eliminados
4.8. Paquetes obsoletos
4.8.1. Paquetes «dummy»
5. Problemas que debe tener en cuenta para stretch
5.1. Actualizar elementos específicos para stretch
5.1.1. Ya no está soportado el montaje tardío de /usr
5.1.2. El acceso FTP a las réplicas hospedadas por Debian será eliminado
5.1.3. Paquetes obsoletos notables
5.1.4. Cosas a hacer después de la actualización y antes de reiniciar
5.1.5. Los ejecutables se compilan por omisión como ejecutables independientes de posición (PIE)
5.1.6. Se han eliminado la mayoría de los paquetes de compatibilidad LSB
5.2. Limitaciones en el soporte de seguridad
5.2.1. Estado de seguridad en los navegadores web
5.2.2. Sin soporte de seguridad para el ecosistema construido alrededor de libv8 y Node.js
5.3. Problemas específicos de paquetes
5.3.1. Por omisión los cifrados antiguos y el protocolo SSH1 están deshabilitados en OpenSSH
5.3.2. Cambios en APT potencialmente incompatibles con versiones anteriores
5.3.3. Los escritorios migrarán al controlador Xorg libinput
5.3.4. Upstart eliminado
5.3.5. La herramienta debhelper genera ahora paquetes dbgsym por omisión
5.3.6. Cambios relativos a OpenSSL
5.3.7. Cambios en Perl que pueden romper programas de terceros
5.3.8. Incompatibilidad PostgreSQL PL/Perl
5.3.9. El paquete net-tools está obsoleto y ha sido reemplazado por iproute2
5.3.10. Se recomienda la opción de montaje _netdev cuando se utilizan dispositivos AoE («ATA over ethernet»)
5.3.11. Mensajes inofensivos Unescaped ... in regex is deprecated, ... durante la actualización
5.3.12. Migración de políticas SELinux almacenadas
5.3.13. iSCSI Enterprise Target no longer supported
6. Más información sobre Debian
6.1. Para leer más
6.2. Cómo conseguir ayuda
6.2.1. Listas de correo electrónico
6.2.2. Internet Relay Chat (IRC)
6.3. Cómo informar de fallos
6.4. Cómo colaborar con Debian
A. Gestión de su sistema jessie antes de la actualización
A.1. Actualizar su sistema jessie
A.2. Comprobar su lista de fuentes
A.3. Borrar ficheros de configuración obsoletos
A.4. Actualización de localizaciones antiguas a UTF-8
B. Personas que han contribuido a estas notas de publicación
Índice
glosario