Si su máquina está conectada a una red de área local, podría tener la posibilidad de arrancarla a través de la red desde otra máquina, usando TFTP. Si pretende arrancar el sistema de instalación desde otra máquina, debe ubicar los ficheros de arranque necesarios en lugares específicos en esa máquina, y debe configurarla para soportar el arranque desde ella.
Necesita configurar un servidor TFTP, y, en caso de que tenga muchas máquinas, un servidor DHCP .
DHCP («Dynamic Host Configuration Protocol», o protocolo de configuración dinámica de equipos) es una extensión de BOOTP compatible con éste, pero más flexible. Algunos sistemas solamente se pueden configurar a través de DHCP.
El protocolo de transferencia trivial de ficheros (TFTP) se usa para servir la imagen de arranque al cliente. Teóricamente, se puede usar cualquier servidor, en cualquier plataforma, que implemente este protocolo. En los ejemplos de esta sección, mostraremos órdenes para SunOS 4.x, SunOS 5.x (conocido también como Solaris) y GNU/Linux.
Un servidor DHCP de software libre es el dhcpd de
ISC. Se recomienda el uso del paquete
dhcp3-server
en Debian GNU/Linux. A continuación se
muestra una configuración de ejemplo para él (consulte
/etc/dhcpd3/dhcpd.conf
):
option domain-name "ejemplo.com"; option domain-name-servers ns1.ejemplo.com; option subnet-mask 255.255.255.0; default-lease-time 600; max-lease-time 7200; server-name "nombredeservidor"; subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 { range 192.168.1.200 192.168.1.253; option routers 192.168.1.1; } host nombredecliente { filename "/tftpboot/tftpboot.img"; server-name "nombredeservidor"; next-server nombredeservidor; hardware ethernet 01:23:45:67:89:AB; fixed-address 192.168.1.90; }
En este ejemplo, hay un servidor
nombredeservidor
que hace el trabajo de
DCHP, servidor, servidor TFTP y puerta de enlace de la red.
Ciertamente necesitará cambiar las opciones de nombre de dominio, así
como la dirección hardware del servidor y del cliente. La opción
filename
debe ser el nombre del fichero que
se recuperará a través de TFTP.
Después de editar el fichero de configuración de dhcpd,
reinícielo con /etc/init.d/dhcpd3-server restart
.
Para tener listo el servidor TFTP, primero deberá asegurarse de que
tftpd está habilitado. Generalmente se hace
añadiendo a /etc/inetd.conf
algo
similar a lo siguiente:
tftp dgram udp wait nobody /usr/sbin/tcpd in.tftpd /tftpboot
Cuando se instalan los paquetes de Debian, por lo general, lo configuran correctamente de forma predeterminada.
Los servidores de TFTP utilizan /tftpboot
como
directorio del que servir las imágenes por motivos históricos. Sin
embargo, algunos paquetes Debian GNU/Linux puede utilizar otros directorios
para cumplir con el estándar de jerarquía
de sistemas de ficheros. Por ejemplo,
tftpd-hpa
utiliza, por omisión,
/var/lib/tftpboot
. Puede tener que ajustar los
ejemplos de configuración en esta sección si la ubicación varía.
Busque en el fichero /etc/inetd.conf
y recuerde
el directorio que usa como argumento de
in.tftpd[2], lo necesitará más adelante. Si ha tenido que cambiar
/etc/inetd.conf
, deberá notificar al proceso
inetd en ejecución que el fichero ha cambiado. En
un sistema Debian, ejecute /etc/init.d/inetd
reload
; en otros sistemas, busque el ID del proceso
inetd, y ejecute kill -HUP
.
id-de-inetd
Si pretende instalar Debian en una máquina SGI y su servidor TFTP es una máquina GNU/Linux ejecutando Linux 2.4 necesitará configurar en su servidor lo siguiente:
# echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_no_pmtu_disc
para desactivar el descubrimiento de ruta MTU, de otro modo el PROM de Indy no podrá descargar el núcleo. Adicionalmente, asegúrese de que los paquetes de TFTP se envían desde un puerto origen inferior al 32767, o la descarga se interrumpirá después del primer paquete. Nuevamente, es Linux 2.4.x el que presenta este fallo en la PROM, y puede evitarlo configurando
# echo "2048 32767" > /proc/sys/net/ipv4/ip_local_port_range
para ajustar el rango de puertos origen que usa el servidor TFTP.
Seguidamente, ubique la imagen TFTP de arranque que necesita, como se describe en la Sección 4.2.1, “Dónde encontrar las imágenes de instalación”, en el directorio de imagen de arranque de tftpd. Tendrá que hacer un enlace desde este fichero hacia el fichero que usará tftpd para arrancar un cliente en específico. Desafortunadamente, el nombre del fichero es determinado por el cliente TFTP, y no existe un estándar definido.
En Indys SGI puede confiar en la orden bootpd para proveer
el nombre del fichero TFTP. Éste se señala o bien como
bf=
en /etc/bootptab
o como
la opción filename=
en
/etc/dhcpd.conf
.
[2]
Todas las alternativas de in.tftpd en Debian
deberían almacenar las solicitudes TFTP en la registro del sistema
de forma predeterminada. Algunas de ellas cuentan con el argumento
-v
para ofrecer más información.
Se recomienda revisar todos los mensajes de la bitácora en caso de
problemas al arrancar puesto que son un buen punto de partida para
diagnosticar la causa de los errores.