5.1. Arranque del instalador en Intel x86

Aviso

Debería asegurarse de que ha apagado otros sistemas operativos antes de arrancar el instalador si desea poder mantener estos sistemas (configuración de arranque dual). La instalación de un sistema operativo mientras otro está hibernado (o se ha suspendido a disco) podría resultar en daños o la pérdida del estado del sistema operativo suspendido. Esto, a su vez, podría causar problemas cuando se vuelva a arrancar.

Nota

Consulte Sección D.6, “El instalador gráfico” si desea más información sobre el arranque del instalador gráfico.

5.1.1. Arranque desde un CD-ROM

Para la mayoría de personas la forma más fácil es usar un juego de CDs de Debian. Si tiene un juego de CDs y su máquina puede arrancar directamente desde el CD, ¡excelente!. Simplemente configure su sistema para arrancar desde un CD como se describe en la Sección 3.6.2, “Selección de dispositivo de arranque”, inserte su CD, reinicie y proceda con el próximo capítulo.

Note que algunas unidades de CD podrían necesitar controladores especiales, por consiguiente podrían estar inaccesibles en las etapas iniciales de la instalación. Si el arranque desde CD no funciona en su hardware, vuelva a este capítulo y lea sobre los núcleos y métodos de instalación alternativos que podrían funcionar en su caso.

Incluso si no puede arrancar desde CD-ROM, probablemente pueda instalar los componentes del sistema Debian y los paquetes que desee desde un CD-ROM. Simplemente arranque usando un medio distinto, como disquetes. Cuando sea el momento de instalar el sistema operativo, el sistema base y los paquetes adicionales, haga que el sistema de instalación use la unidad de CD-ROM.

Si tiene problemas arrancando, vea la Sección 5.3, “Resolución de problemas en el proceso de instalación”.

5.1.2. Arranque desde Windows

Para lanzar el instalador desde Windows, debe obtener primero un medio de instalación en CD-ROM/DVD-ROM o una memoria USB configurada como se describe en Sección 4.1, “Juegos oficiales de CD-ROMs de Debian GNU/Linux” y Sección 4.3, “Preparación de ficheros para el arranque desde un dispositivo de memoria USB”.

Si usa un CD o DVD de instalación, se lanzará un programa de pre-instalación automáticamente cuando inserta el disco. En caso de que Windows no lo ejecute automáticamente, o si está usando una memoria USB, puede ejecutarlo manualmente accediendo al dispositivo y ejecutando setup.exe.

Después de haber iniciado el programa, se le hará una serie preliminar de preguntas y el sistema estará preparado para comenzar el instalador de Debian GNU/Linux.

5.1.3. Arranque desde Linux usando LILO o GRUB

Para arrancar el instalador desde el disco duro, primero deberá descargar los ficheros necesarios como se describe en Sección 4.4, “Preparación de los ficheros para arranque desde el disco duro”.

Si intenta usar el disco duro solamente para arrancar y descargar todo a través de la red, deberá descargar el fichero netboot/debian-installer/i386/initrd.gz y su núcleo correspondiente netboot/debian-installer/i386/linux. Esto le permite reparticionar el disco duro desde donde arrancó el instalador, aunque debe hacerlo con cuidado.

Alternativamente, si desea mantener una partición existente en el disco duro sin modificarla durante la instalación, debe descargar el fichero hd-media/initrd.gz y su núcleo correspondiente, así como copiar una ISO de CD en el disco duro (asegúrese de que el nombre del fichero termine en .iso). Entonces el instalador puede arrancar desde el disco duro e instalar desde la imagen de CD, sin necesitar la red.

Para LILO, deberá configurar dos cosas esenciales en /etc/lilo.conf:

  • para cargar initrd.gz del instalador al momento del arranque;

  • y hacer que el núcleo vmlinuz use este disco RAM como su partición raíz.

Este es un ejemplo de /etc/lilo.conf:

image=/boot/newinstall/vmlinuz
       label=newinstall
       initrd=/boot/newinstall/initrd.gz

Para más detalles, vea las páginas de manual de initrd(4) y lilo.conf(5). Ahora ejecute lilo y reinicie.

El procedimiento para GRUB es bastante similar. Localice su menu.lst en el directorio /boot/grub/ (algunas veces está en /boot/boot/grub/), y añada las siguientes líneas:

title  Nueva instalación
kernel (hd0,0)/boot/newinstall/vmlinuz
initrd (hd0,0)/boot/newinstall/initrd.gz

y reinicie.

Tenga en cuenta que puede tener que ajustar el valor de ramdisksize en función del tamaño de la imagen initrd. Desde este momento en adelante, no habrá diferencia entre GRUB o LILO.

5.1.4. Arranque desde un dispositivo de memoria USB

Asumimos que ha preparado todo conforme se describe en Sección 3.6.2, “Selección de dispositivo de arranque” y Sección 4.3, “Preparación de ficheros para el arranque desde un dispositivo de memoria USB”. Ahora simplemente conecte su dispositivo de memoria USB en alguno de los conectores USB libres y reinicie el ordenador. El sistema deberá arrancar, y debería presentar un cursor boot:. Aquí puede ingresar argumentos de arranque adicionales o simplemente presionar Enter.

5.1.5. Arranque con TFTP

El arranque a través de la red requiere que tenga una conexión de red y un servidor de arranque TFTP (DHCP, RARP o BOOTP).

En la Sección 4.5, “Preparación de los ficheros para el arranque a través de red usando TFTP” se describe el método de instalación para soportar el arranque a través de la red.

Existen varias formas de realizar un arranque con TFTP en i386.

5.1.5.1. Tarjetas de red o placas base que soportan PXE

Podría ser que su tarjeta de red o placa base provea la funcionalidad de arranque PXE. Lo que es una reimplementación de Intel™ del arranque TFTP. De ser su caso podría tener la posibilidad de configurar su BIOS para arrancar desde la red.

5.1.5.2. Tarjeta de red con bootROM

Podría ser que su tarjeta de red (NIC) provea la funcionalidad de arranque usando TFTP.

5.1.5.3. Etherboot

El proyecto etherboot provee disquetes de arranque e incluso “bootroms” que efectúan un arranque usando TFTP.

5.1.6. La pantalla de arranque

Cuando arranca el instalador, se le presentará una pantalla gráfica amigable con el logo de Debian y un menú:

Installer boot menu

Install
Graphical install
Advanced options       >
Help

Press ENTER to boot or TAB to edit a menu entry

De acuerdo al método de instalación que esté usando, la opción “Graphical install” podría no estar disponible.

Para una instalación normal, seleccione bien la opción “Install” o “Graphical install”(bien sea con las flechas del teclado o tecleando la primera letra(resaltada)) y presione Enter para iniciar el instalador.

La opción “Advanced options” da acceso a un segundo menú que permite arrancar el instalador en modos experto, rescate y para instalaciones automatizadas.

Si desea o requiere añadir algún parámetro al arranque bien sea al instalador o al núcleo, presione Tab. Que desplegará la orden de arranque predeterminada para la opción de menú seleccionada y le permitirá añadir opciones adicionales. Las ventanas de ayuda(ver más adelante) muestran algunas opciones comunes. Presione Enter para arrancar el instalador con sus opciones; Si presiona Esc volverá al menú de arranque y deshará cualquier cambio que usted haya hecho.

Al elegir la opción “Help” aparecerá la primera pantalla de ayuda, que le ofrecerá un vistazo a las pantallas de ayuda disponibles. Tenga en cuenta que no es posible volver al menú de arranque después de que las pantallas de ayuda se han desplegado. Pero las pantallas de ayuda F3 y F4 muestran órdenes equivalentes a los métodos de arranque listados en el menú. Todas las pantallas de ayuda tienen un símbolo de arranque en el que se puede teclear la orden de arranque:

Press F1 for the help index, or ENTER to boot:

En este símbolo de arranque puede presionar Enter para arrancar el instalador con las opciones predeterminadas o incluír una orden de arranque específica y opcionalmente parámetros de arranque. En las pantallas de ayuda puede encontrar una buena cantidad de parámetros de arranque que podrían ser útiles. Si usted añade cualquier parámetro a la línea órdenes de arranque, asegúrese de teclear el método de arranque primero( el predeterminado es install) y un espacio antes del primer parámetro (p.e., install fb=false).

Nota

En este punto se asume que el teclado tiene como disposición Inglés Americano predeterminada. Esto significa que si su teclado tiene una disposición distinta(específica de su idioma), los caracteres que aparecen en la pantalla pueden diferir de los que usted esperaría que aparecieran cuando teclea los parámetros. Wikipedia tiene un esquema de la disposición de un teclado US que puede usar como referencia para encontrar las teclas correctas a usar.

Nota

Si está usando un sistema que tiene la BIOS configurada para usar la consola serial, es posible que no vea la pantalla gráfica inicial al arrancar el instalador; puede incluso no ver el menú de arranque. Lo mismo puede suceder si está instalando el sistema vía un dispositivo de administración remota que provee una interfaz de texto a la consola VGA. Algunos ejemplos de estos dispositivos incluyen la consola de texto de Compaq “integrated Lights Out” (iLO) y la de HP “Integrated Remote Assistant” (IRA).

Para saltar la pantalla gráfica de arranque puede presionar sin mirar Esc para obtener un símbolo de sistema de texto o (también sin mirar) presionar “H” seguido de Enter para seleccionar la opción “Help” descrita anteriormente. Después de haber tecleado deberá poder verlo en el símbolo. Para evitar que el instalador use el framebuffer para el resto de la instalación, puede añadir también fb=false al símbolo de arranque, como se describe en el texto de ayuda.