Guía de instalación de Debian GNU/Linux

Este manual es software libre, puede redistribuirlo y/o modificarlo bajo los términos de la licencia general pública GNU. Por favor, consulte la licencia en el Apéndice F, Licencia pública general GNU para más información.

Resumen

Este documento contiene las instrucciones de instalación del sistema Debian GNU/Linux 8 (nombre en clave jessie), para la arquitectura PowerPC (powerpc). Además, contiene enlaces a otras fuentes de información, así como información de cómo obtener lo mejor de su nuevo sistema Debian.

[Aviso] Aviso

Esta guía de instalación está basada en un manual escrito con anterioridad para el antiguo sistema de instalación de Debian (los boot-floppies), y ha sido actualizado para documentar el nuevo instalador de Debian. Sin embargo, el manual no ha sido actualizado y revisado para adecuarse al nuevo instalador para powerpc. Aún hay partes del manual incompletas, que están desactualizadas o que documentan el instalador «boot-floppies». Puede encontrar una nueva versión de este manual, que posiblemente documente mejor su arquitectura, en Internet en la página principal de debian-installer. También podrá encontrar más traducciones de este manual allí.

Si ud. puede ayudar con la revisión de esta traducción, por favor, póngase en contacto con la lista de traductores de Debian al español ().


Tabla de contenidos

Instalar Debian GNU/Linux 8 en powerpc
1. Bienvenido a Debian
1.1. ¿Qué es Debian?
1.2. ¿Qué es GNU/Linux?
1.3. ¿Qué es Debian GNU/Linux?
1.4. ¿Qué es Debian GNU/kFreeBSD?
1.5. Obtener Debian
1.6. Obtener la última versión de este documento
1.7. Estructura de este documento
1.8. Sobre copyrights y licencias de software
2. Requisitos del sistema
2.1. Hardware compatible
2.1.1. Arquitecturas compatibles
2.1.2. Compatibilidad de CPU, placas base y vídeo
2.1.3. Múltiples procesadores
2.1.4. Compatibilidad de tarjeta gráfica
2.1.5. Hardware de conectividad de red
2.1.6. Dispositivos Braille
2.1.7. Periféricos y otro hardware
2.2. Dispositivos que requieren Firmware
2.3. Adquisición de hardware específico para GNU/Linux
2.3.1. Evite hardware cerrado o privativo
2.4. Medios de instalación
2.4.1. Disquetes
2.4.2. CD-ROM/DVD-ROM/BD-ROM
2.4.3. Red
2.4.4. Disco duro
2.4.5. Sistema Un*x o GNU
2.4.6. Sistemas de almacenamiento aceptados
2.5. Requisitos de memoria y espacio en disco
3. Antes de instalar Debian GNU/Linux
3.1. Descripción del proceso de instalación
3.2. ¡Haga copias de seguridad de su información actual!
3.3. Información que necesitará
3.3.1. Documentación
3.3.2. Encontrar fuentes de información de hardware
3.3.3. Compatibilidad de hardware
3.3.4. Configuración de la red
3.4. Cumplir los requisitos mínimos de hardware
3.5. Preparticionado para sistemas multiarranque
3.5.1. Particionado en Mac OS X
3.6. Preinstalación de hardware y configuración del sistema operativo
3.6.1. Utilización de OpenFirmware
3.6.2. How to update bare metal ppc64el firmware
3.6.3. Updating KVM guest firmware (SLOF)
3.6.4. Problemas de hardware a tener en cuenta
4. Obtener el medio de instalación del sistema
4.1. Juegos oficiales de CD/DVD-ROM de Debian GNU/Linux
4.2. Descarga de ficheros desde réplicas de Debian
4.2.1. Dónde encontrar las imágenes de instalación
4.3. Creación de disquetes desde imágenes de disco
4.3.1. Escritura de las imágenes de disco desde un sistema Linux o Unix
4.3.2. Escritura de imágenes de disco desde DOS, Windows u OS/2
4.3.3. Escritura de imágenes de disco desde MacOS
4.4. Preparación de los ficheros para arranque desde el disco duro
4.4.1. Arranque del instalador desde el disco duro en Macs OldWorld
4.4.2. Arranque del instalador desde el disco duro en Macs NewWorld
4.5. Preparación de los ficheros para el arranque a través de red usando TFTP
4.5.1. Configuración del servidor DHCP
4.5.2. Configuración del servidor BOOTP
4.5.3. Habilitar el servidor TFTP
4.5.4. Mover las imágenes TFTP a su ubicación
4.6. Instalación automática
4.6.1. Utilizar el instalador de Debian para realizar una instalación automática
5. Arranque del sistema de instalación
5.1. Arranque del instalador en PowerPC
5.1.1. The Graphical Installer
5.1.2. Arranque desde un CD-ROM
5.1.3. Arranque desde el disco duro
5.1.4. Arranque con TFTP
5.1.5. Arranque desde disquetes
5.1.6. Parámetros de arranque de PowerPC
5.2. Accesibilidad
5.2.1. Installer front-end
5.2.2. Dispositivos Braille USB
5.2.3. Dispositivos Braille Seriales
5.2.4. Dispositivos de Tarjeta
5.2.5. Temas de Alto contraste
5.2.6. Preconfiguración
5.2.7. Accesibilidad del sistema instalado
5.3. Parámetros de arranque
5.3.1. Consola de arranque
5.3.2. Parámetros del instalador de Debian
5.3.3. Utilizar parámetros de arranque para responder a preguntas
5.3.4. Pasar parámetros a módulos del núcleo
5.3.5. Poner módulos del núcleo en una lista negra
5.4. Resolución de problemas en el proceso de instalación
5.4.1. Fiabilidad de la unidad de CD-ROM
5.4.2. Fiabilidad de los disquetes
5.4.3. Configuración del arranque
5.4.4. Interpretar los mensajes de inicio del núcleo
5.4.5. Informar de fallos
5.4.6. Enviar los informes de la instalación
6. Usar el instalador de Debian
6.1. Funcionamiento del instalador
6.1.1. Usar el instalador de Debian
6.2. Introducción a los componentes
6.3. Uso de componentes individuales
6.3.1. Configurar el instalador de Debian y configuración de hardware
6.3.2. Configurar usuarios y contraseñas
6.3.3. Particionado y elección de punto de montaje
6.3.4. Instalar el sistema base
6.3.5. Instalar programas adicionales
6.3.6. Hacer su sistema arrancable
6.3.7. Finalizar la instalación
6.3.8. Resolución de problemas
6.3.9. Instalación a través de la red
6.4. Carga de Firmware adicional
6.4.1. Preparación del medio
6.4.2. Firmware y el Sistema Instalado
7. Arrancar desde su nuevo sistema Debian
7.1. El momento de la verdad
7.1.1. PowerMacs OldWorld
7.1.2. PowerMacs NewWorld
7.2. Montaje de volúmenes cifrados
7.2.1. Solucionar problemas
7.3. Acceso
8. Los pasos siguientes y dónde continuar a partir de aquí
8.1. Apagado del sistema
8.2. Si es nuevo en Unix
8.3. Orientación sobre Debian
8.3.1. Sistema de paquetes de Debian
8.3.2. Software adicional disponible para Debian
8.3.3. Gestión de versión de las aplicaciones
8.3.4. Gestión de tareas de cron
8.4. Siguientes pasos y cómo continuar
8.5. Configurar su sistema para utilizar el correo electrónico
8.5.1. Configuración de correo electrónico por omisión
8.5.2. Enviar correo electrónico fuera del sistema
8.5.3. Configurar su agente de transporte de correo
8.6. Compilar un nuevo núcleo
8.6.1. Gestión de la imagen del núcleo
8.7. Recuperar un sistema roto
A. CÓMO de instalación
A.1. Preliminares
A.2. Arrancar el instalador
A.2.1. CDROM
A.2.2. Disquete
A.2.3. Arranque desde la red
A.2.4. Arrancar desde un disco duro
A.3. Instalación
A.4. Envíe un informe de instalación
A.5. Y finalmente…
B. Instalar automáticamente utilizando preconfiguración
B.1. Introducción
B.1.1. Métodos de preconfiguración
B.1.2. Limitaciones
B.2. Utilizar la preconfiguración
B.2.1. Cargar el fichero de preconfiguración
B.2.2. Usar parámetros de arranque para preconfigurar preguntas
B.2.3. Modo «auto»
B.2.4. Abreviaturas útiles para la preconfiguración
B.2.5. Utilizar un servidor DHCP para especificar los ficheros de preconfiguración
B.3. Crear un fichero de preconfiguración
B.4. Contenidos del fichero de preconfiguración (para jessie)
B.4.1. Localización
B.4.2. Configuración de red
B.4.3. Consola de red
B.4.4. Configuración de la réplica
B.4.5. Configuración de cuentas de usuario
B.4.6. Configuración del reloj y zona horaria
B.4.7. Particionado
B.4.8. Configuración del sistema base
B.4.9. Configuración de APT
B.4.10. Selección de paquetes
B.4.11. Finalizar la instalación
B.4.12. Preconfiguración de otros paquetes
B.5. Opciones avanzadas
B.5.1. Ejecutar órdenes personalizadas durante la instalación
B.5.2. Utilizar la preconfiguración para cambiar valores por omisión
B.5.3. Carga de ficheros de configuración en cadena
C. Particionado en Debian
C.1. Decisiones sobre las particiones de Debian y sus tamaños
C.2. Árbol de directorios
C.3. Esquemas recomendados para el particionado
C.4. Nombres de dispositivos en Linux
C.5. Programas para particionar en Debian
C.5.1. Particionado en los nuevos PowerMacs
D. Información adicional
D.1. Dispositivos en Linux
D.1.1. Configurar su ratón
D.2. Espacio en disco requerido para las tareas
D.3. Instalar Debian GNU/Linux desde un sistema Unix/Linux
D.3.1. Primeros pasos
D.3.2. Instalar debootstrap
D.3.3. Ejecutar debootstrap
D.3.4. Configurar el sistema base
D.3.5. Instalar un núcleo
D.3.6. Configurar el gestor de arranque
D.3.7. Acceso remoto: instalación de SSH y configurar una contraseña
D.3.8. Toques finales
D.4. Instalación de Debian GNU/Linux a través de PPP sobre Ethernet (PPPoE)
E. Información administrativa
E.1. Acerca de este documento
E.2. Cómo contribuir a este documento
E.3. Contribuciones importantes
E.4. Reconocimiento de las marcas registradas
F. Licencia pública general GNU

Lista de tablas

3.1. Información de hardware útil para una instalación
3.2. Requisitos mínimos de sistema recomendados